Según el último informe de Latinobarómetro 2024, la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana se posiciona como la quinta institución electoral más confiable de América Latina, destacando entre los países de la región por la confianza de los ciudadanos en su trabajo y la integridad del sistema electoral.
Este estudio coloca a la JCE en un lugar destacado, detrás de Chile, Uruguay, México y Costa Rica, y delante de naciones como El Salvador, Panamá y Brasil.
El informe de Latinobarómetro 2024 revela que la JCE se encuentra entre las seis primeras instituciones más confiables en cuanto a la transparencia electoral.
El primer lugar lo ocupa Chile; el segundo, Uruguay, el tercero México; el cuarto, Costa Rica; el quinto, República Dominicana, seguido de El Salvador, Panamá, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y otras naciones de Latinoamérica.
El estudio midió las opiniones, actitudes y comportamiento de los ciudadanos hacia la política desde su autoposicionamiento hasta el interés que la gente tiene en ella, el voto y su comportamiento, así como su valor para la ciudadanía, y la integridad de las elecciones.
Puedes leer: JCE confirma directores de áreas estratégicas
La institución describe que en el año 2006 empezó a medir lo relativo a entidades electorales de los países de la región, principalmente por los reclamos en algunos Estados, respecto de la integridad del proceso electoral.
Latinobarómetro
El informe es producido por la Corporación Latinobarómetro, de derecho privado sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, la única responsable de los datos.
El estudio se aplicó en 17 países entre el 23 de agosto al 9 de octubre de 2024 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
En diez países de Sudamérica y México se aplicaron muestras de 1,200 casos representativas de cada país a los ciudadanos de 18 años y más (16 años en Brasil), y 1,000 casos en los cinco países de Centroamérica y en República Dominicana.
Este informe se aplica cada año con el objetivo de medir las actitudes, opiniones y comportamientos de los ciudadanos de América Latina respecto a la política, las elecciones y la confianza en las instituciones democráticas.
Puedes leer: 68% de dominicanos aprueba gestión de Abinader
En esta edición de 2024, el estudio se aplicó entre el 23 de agosto y el 9 de octubre a más de 19,000 personas en 17 países de la región.
La muestra incluyó 1,200 casos representativos por país en Sudamérica y México, y 1,000 en los países de Centroamérica y la República Dominicana, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error que varía entre +/-2.8% y +/-3.1%, siendo de +/-6.0% para Colombia. En total se aplicaron 19,214 entrevistas en 17 países.
La mayoría de los miembros de la entidad fueron ratificado por el Senado por un período de cuatro más, debido a la alta valoración que tuvo la entidad en las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos dominicanos.