5 cosas que debes considerar para tu retiro sin estrés

by manayradiostudio@gmail.com
0 comment


La planificación financiera es importante en cualquier etapa de la vida, ya que en nuestro día a día nos vemos en la necesidad de tomar constantemente decisiones financieras. 

Al organizar nuestras finanzas, dependiendo del momento en que nos encontremos, podemos tener metas y prioridades distintas; sin embargo, es posible que en ocasiones no consideremos la preparación para el retiro como prioridad, ya sea porque pensemos que somos muy jóvenes o por la creencia de que contamos con una pensión como única alternativa.

Puede leer: Edesur desmantela 1,750 conexiones ilegales provincias

La Superintendencia de Bancos reveló una guía de consejos prácticos para realizar un planificación financiera responsable para un futuro retiro.

A continuación, conozca algunas recomendaciones para enfrentar los retos que trae consigo la etapa del retiro. 

1. Ajusta tu presupuesto 

La edad del retiro conlleva cambios que afectan el estilo de vida de las personas, por tanto, es de suma importancia tomar en cuenta las variaciones que impactan los elementos básicos de nuestro presupuesto. 

Por ejemplo, se debe considerar si los costos fijos de vivienda (energía eléctrica, agua potable, etc.) incrementarán por su uso o inflación, y si los gastos asociados al trabajo disminuirán (transporte, alimentación, vestimenta, etc.). Adicionalmente, a medida que vamos ganando edad, es normal que aumenten nuestros gastos de salud, ya sean preventivos o no. Así mismo, se debe tomar en cuenta si se va a requerir contratación de asistencia para el cuidado personal o ayuda en el hogar. 

Dado este contexto, se hace necesario evaluar cómo se proyectan tus ingresos, valorando algunos de estos aspectos: 

  • Si tu pensión será mayor o menor al salario recibido en la etapa productiva. 
  • Si dejarás de percibir bonificaciones anuales. 
  • Si recibirás interés de tus inversiones a largo plazo. 
  • Si recibirás ayuda de algún familiar. 
  • Si venderás algún bien. 

Una vez has previsto los posibles ingresos, se hace oportuno establecer un balance de tus gastos. En este sentido es importante tomar medidas que permitan hacer una planificación financiera acorde con tu nuevo estilo de vida. 

2. Considera minimizar gastos 

La minimización de gastos en el contexto de la jubilación, conocido como Downsizing, se refiere al proceso en el que las personas, al llegar a la etapa de retiro, deciden reducir el tamaño de su hogar o espacio de vida. Esto generalmente implica mudarse a una vivienda más pequeña, con menos mantenimiento y gastos asociados.

El objetivo principal es simplificar la vida, disminuir los costos y tener un espacio más adecuado a las necesidades cambiantes de las personas mayores, como la movilidad limitada o la necesidad de movilidad en espacios más ajustados, tras la jubilación. Además, esta decisión puede liberar recursos financieros para otros fines, como ahorrar para futuros gastos o disfrutar de nuevas experiencias.

3. Invierte en ti y tus conocimientos  

La vida no se acaba en la jubilación, al contrario, es una nueva etapa y una oportunidad para seguir creciendo y explorando otras facetas de nosotros mismos. Por eso, así como hablamos de la planificación financiera, debemos plantearnos abordajes para prepararnos desde los puntos de vista emocional y social.  

Para citar un ejemplo, sería de gran importancia continuar educándonos, pues en un mundo cada vez más digitalizado resulta clave la capacidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías y mantenernos conectados y conectadas con las transformaciones de la sociedad.  

Aprender nuevas habilidades, como el uso de herramientas digitales o la comprensión de tendencias emergentes, no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta la autonomía, la creatividad y la interacción social, aspectos que aportan a una jubilación plena y satisfactoria. Dicho esto, prioriza las experiencias enriquecedoras y destina tiempo para ocio y el aprendizaje continuo. Disminuyendo las barreras tecnológicas y cognitivas es posible disfrutar con más amplitud de esta etapa de la vida.  

4. Protege tu bolsillo 

Los adultos mayores son uno de los grupos de personas con mayor vulnerabilidad para ser víctimas de posibles estafas, por lo tanto, es de suma importancia fortalecer las medidas de seguridad que tomamos, evitando que nuestros datos y productos financieros sean transgredidos.  Llegada esta etapa, debemos protegernos con medidas de seguridad tanto físicas como en el ambiente virtual: 

  • Tus tarjetas o plásticos son de uso exclusivo y personal, no la prestes, ni compartas sus datos con terceros. 
  • Asegúrate de que, al usar el cajero automático, no haya extraños viendo la información que introduces. Tampoco aceptes ayuda de terceros. 
  • A la hora de pagar con tarjeta en cualquier comercio, solicita que la transacción sea realizada bajo tu supervisión. Así reduces las posibilidades de ser víctima de una clonación. 
  • Mantente alerta ante mensajes sospechosos. No respondas a correos, llamadas o mensajes de texto en los que te solicitan, a nombre de tu entidad financiera, la actualización de información de acceso a tus productos, como tu usuario y contraseña. 
  • No accedas a enlaces no reconocidos. 
  • Monitorea regularmente tus cuentas. Revisa frecuentemente tus estados y transacciones para poder detectar cualquier movimiento sospechosos o no autorizado. Si identificas alguna transacción no reconocida, comunícate de inmediato con tu entidad para realizar la reclamación. 



Source link

You may also like

Leave a Comment