Más de 117 mil millones de pesos permanecen acumulados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) por concepto de cuentas de afiliados fallecidos cuyos familiares no han reclamado el dinero, según denunció este miércoles el director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Elías Báez.
El funcionario lamentó que esta enorme suma siga sin ser cobrada, a pesar de la necesidad económica que enfrentan miles de familias, debido a las trabas impuestas por el sistema y a la falta de información sobre cómo acceder a esos fondos.
Báez ofreció estas declaraciones durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde explicó que una de las principales causas del problema es que los familiares muchas veces desconocen que el afiliado tenía fondos en una AFP o carecen de la documentación requerida para reclamarlos.
“Hay miles de familias que no saben que tienen derecho a ese dinero porque nunca se les ha informado, y otras que no logran completar los engorrosos trámites exigidos para demostrar el vínculo con el fallecido”, afirmó el director de la DIDA.
El director de la DIDA señaló que la Superintendencia de Pensiones (Sipen) ha admitido la existencia de esos fondos no reclamados, pero se niega a entregar a la DIDA la información detallada para que esta pueda publicarla y orientar a los posibles beneficiarios.
Puedes leer: DIDA insta a denunciar cambios irregulares de medicamentos por ARS
“Hemos solicitado formalmente que nos den la lista de nombres para poder publicarla y que los familiares acudan a reclamarlos. Si no nos la entregan, estamos evaluando recurrir a instancias legales para exigirla, porque tenemos el mandato de defender los derechos de los afiliados”, sostuvo.
Báez también denunció que, en algunos casos, incluso cuando los familiares conocen su derecho, se topan con obstáculos legales. Por ejemplo, la ley exige que el fallecido haya autorizado en vida un descuento adicional de 2% para que la pensión pase a sus descendientes, algo que la mayoría desconoce al momento de cotizar.
Puedes leer: ADAFP justifica baja fondos de pensiones
Calificó de “injusto” el sistema actual, que acumula grandes sumas mientras muchas familias pasan necesidades, y criticó la falta de voluntad para reformar las reglas que perpetúan esa situación.
“Estamos hablando de más de 117 mil millones de pesos detenidos en las AFP mientras la gente muere por falta de una pinta de sangre”, subrayó.
El director de la DIDA llamó a las autoridades a asumir su responsabilidad y al sector gubernamental a liderar los cambios que necesita el sistema de pensiones para que los fondos lleguen efectivamente a quienes les corresponden.